La capital grancanaria tendrá el
primer campo de béisbol homologado para la celebración de partidos
oficiales de ámbito nacional e internacional de toda la isla. La parcela
escogida está pegada a la circunvalación, junto la rotonda que conduce
al tráfico de Ciudad Alta hacia el hospital y La Minilla.

La apuesta por la diversificación deportiva que está viviendo la ciudad en los últimos años tendrá su máxima expresión en la construcción de un campo de béisbol y sóftbol (una modalidad similar al béisbol, aunque su campo de juego es más pequeño y la dimensión de la pelota y el bate cambian, así como el tanteo) que permitirá que la ciudad acoja la celebración de partidos y campeonatos oficiales, tanto a nivel nacional como internacional.

La apuesta
por la diversificación deportiva que está viviendo la ciudad en los
últimos años tendrá su máxima expresión en la construcción de un campo
de béisbol y sóftbol (una modalidad similar al béisbol, aunque su campo
de juego es más pequeño y la dimensión de la pelota y el bate cambian,
así como el tanteo) que permitirá que la ciudad acoja la celebración de
partidos y campeonatos oficiales, tanto a nivel nacional como
internacional.

El lugar escogido es una parcela de titularidad
municipal que se encuentra pegada a la autovía Santa Catalina-Lomo
Blanco (GC-23), que forma parte de la circunvalación, y que está ubicada
junto a la rotonda que encauza el tráfico que viene de la zona alta de
la ciudad hacia La Minilla, Escaleritas y el hospital general de Gran
Canaria Doctor Negrín.

La parcela en la que se inserta el nuevo
campo de béisbol y sóftbol tiene una superficie de 36.500 metros
cuadrados y permitirá la creación de campo del tipo B1 por sus medidas,
«lo que significa que se pueden jugar en él incluso partidos de nivel
internacional», según explicó el concejal de Deportes del Ayuntamiento
de Las Palmas de Gran Canaria, Aridany Romero.

El edil indicó que
ya se ha contratado el proyecto de ejecución material, «que tendremos
en unos dos meses». Eso significa que en los primeros meses del próximo
año ya podrían arrancar las obras, de tal modo que en el segundo
semestre de 2019 podría estar en uso.

Según las estimaciones que
se hacen desde el Consistorio capitalino, la obra tendrá un plazo
estimado de ocho meses aproximadamente.

Financiación insular

El proyecto
sale adelante gracias a la inversión que llega de las inversiones
financieramente sostenibles del Cabildo de Gran Canaria, que en el
último pleno insular aprobó el uso de 1,5 millones de euros para la
construcción del campo de béisbol y sóftbol.

«El Ayuntamiento
estaría dispuesto a completar la ficha financiera si fuera necesario»,
añadió el concejal de Deportes del Ayuntamiento capitalino.

El
edil valoró de manera positiva la implicación del consejero de Deportes
del Cabildo de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, en este tipo de
proyectos que se desarrollan en la capital grancanaria. Así, Romero
lamentó las críticas que se han dirigido desde la oposición al reparto
de los fondos extraordinarios del gobierno insular dentro del plan de
cooperación con los municipios. «El Partido Popular presentó una moción
en el Ayuntamiento para que dieran más fondos a la ciudad y, de manera
simultánea, en el Cabildo de Gran Canaria votó en contra de que la
ciudad recibiera 1,8 millones de euros», denunció.

En esta
cantidad se incluyen los 1,5 millones de euros que se destinarán a la
construcción del campo de golf de La Minilla, así como otros 300.000
euros que se utilizarán para mejorar las conexiones eléctricas y las
calderas de las piscinas del Julio Navarro.

Con dos aparcamientos

La inversión
prevista para habilitar los campos de béisbol y sóftbol también servirá
para ordenar la parcela en la que irá la zona deportiva. Así, de
acuerdo con el proyecto que maneja el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran
Canaria, se prevé la creación de un graderío con capacidad para unas
cuatrocientas personas y la construcción de dos aparcamientos: uno
estará al oeste y dará servicio directo al campo de béisbol desde la
cota alta de la calle Concejal García Feo; y el otro al este para uso
general, que tendrá acceso directo desde la autovía de circunvalación.

Además,
bajo el graderío se habilitarán los vestuarios de los deportistas, las
oficinas, sala de reuniones y un almacén. También se reserva un espacio
para el anotador oficial -el equivalente de la figura del árbitro- y
para un túnel de bateo que servirá como lugar de entrenamiento, añadió
Aridany Romero.

El edil aclaró que también se aprovecha esta
intervención para ordenar toda la parcela, que contará con una zona de
deportes al aire libre y un área dedicada a estiramientos y otras
prácticas como yoga o meditación, como un remate del parque deportivo
que se está ejecutando en estos momentos en el barranco de La Ballena.

Romero
apuntó que este proyecto se enmarca en la iniciativa de recuperar
espacios públicos en desuso para la práctica de deportes, como la presa
de Martinón, en el barrio de El Zardo, o el parque de Lomo Blanco.

El
concejal de Deportes indicó que la construcción del nuevo campo de
béisbol era una petición de los aficionados de este deporte, que hasta
ahora tenían que jugar en la presa de Martinón. La conversión de este
espacio en un centro de tecnificación deportiva hará que el equipo
Capitalinos de Gran Canaria, que entrenaba allí, en condiciones que no
eran las idóneas para sus deportistas, espere con ilusión la
construcción del nuevo espacio deportivo.

Así lo asegura al menos
Josué Fernández Pérez, el presidente del club, cuyo equipo femenino se
ha llegado a proclamar campeón de España de primera división. «Todo lo
que hemos hecho ha partido de nosotros porque hasta ahora no habíamos
tenidos ayuda por parte de las instituciones», explica, «ahora ha
cambiado la cosa y esperamos que en breve se presente el nuevo proyecto
del campo de béisbol y sóftbol en La Minilla, por la zona de La
Ballena».

«Nunca pensamos que fuera a estar ubicado allí, pero al
final va a ser una realidad y estamos muy ilusionados», añadió el
presidente de este club. De acuerdo con sus datos, el club Capitalino de
Gran Canaria cuenta en estos momentos con más de doscientas licencias
en los dos deportes.